menu
  • Inicio
  • Blog Matex
    • Propuestas didácTICas
    • Lecturas
    • Eventos
    • Herramientas y formación
    • Recursos destacados
    • Cultura y Matemáticas
    • Web educativa 2.0
  • 1º ESO
  • 2º ESO
  • 3º ESO
  • 4º ESO
    • Matemáticas A
    • Matemáticas B
  • 1º Bachillerato
    • Matemáticas I
    • Matemáticas CCSS 1º
  • 2º Bachillerato
    • Matemáticas II
    • Matemáticas CCSS 2º
    • Selectividad
  • Rincón de Internet
    • Blogs de Matemáticas
    • Wikis de Matemáticas
    • Departamentos y páginas de profesores
    • Webs recomendadas
    • Revistas de Matemáticas
    • Redes Sociales
    • Asociaciones de profesores
  • Contacto

Ruta

  • Está aquí:  
  • Inicio

Cálculo mental en Secundaria. Fracciones contrarreloj

Detalles
Escrito por Javier Cayetano
Categoría de nivel principal o raíz: Números
Categoría: Actividades y juegos
Visto: 971

En artículos anteriores, ya hemos expuesto la importancia y los beneficios para nuestro alumnado de practicar el cálculo mental.

Por supuesto, también es importante tener una forma cómoda para nuestros alumnos de practicar y corregir sus resultados.

En este caso, presentamos una nueva ficha, para practicar las operaciones combinadas.

 

Instrucciones

  • Recuerda que se trata de practicar el cálculo mental, así que procura no tener que escribir nada aparte para ayudarte con los cálculos.
  • Para ganar tiempo, ten en cuenta que no es necesario que corrijas cada cuenta individualmente (puedes esperar a que se corrijan solas al acabar).
  • Antes de comenzar la ficha, podremos elegir el tiempo disponible para rellenarla.
  • Si el tiempo no es mayor de 5min. 10seg., se asignará una calificación al terminar cada ficha.
    • los 7 primeros cálculos correctos, valen 1 punto cada uno.
    • a partir de ahí, 0.5 puntos cada cuenta.
    • cada fallo, descuenta un acierto.
    • Las fracciones sin simplificar se consideran como fallo.
    • si se hacen varios intentos, se conserva la puntuación más alta.
  • En móviles o tablets, puede resultar más rápido usar solo el miniteclado o el teclado (emergente).

Consejos

  • Fíjate que, operaciones como 5/3 · 7/5 o  5/3:5/7  siempre se podrán simplificar.
  • Además, si no simplificas, la ficha no se considerará correcta.
  • Si no estás seguro de una operación, puedes no hacerla. Si no rellenas nada, no se penaliza.
  • Para ir más rápido, puedes dejar el denominador en blanco cuando sea igual a 1.

 

Cálculo mental en Secundaria. Números enteros contrarreloj

Detalles
Escrito por Javier Cayetano
Categoría de nivel principal o raíz: Números
Categoría: Actividades y juegos
Visto: 2516

Durante este curso escolar tan complejo, un año en el que impera el trabajo individual frente al cooperativo y con un alumnado (y profesorado) que en determinados períodos de tiempo se ha visto forzado, por los efectos de la pandemia, a trabajar desde casa, hemos pensado en apostar por la introducción del cálculo mental de forma manipulativa y a través de fichas digitales.

¿Qué es el cálculo mental?

El cálculo mental es, además del conjunto de procedimientos mentales que realiza una persona sin la ayuda del lápiz y el papel, una habilidad transversal fundamental en el área de las matemáticas, que permite al alumnado obtener una respuesta exacta ante problemas aritméticos sencillos.

Uno de los detonantes que, desde nuestro punto de vista, deberían hacernos integrar en el aula dinámicas de cálculo mental, es su contribución a “mantener en forma nuestra mente”.

calculoMental1

¿Cómo generar dinámicas de cálculo mental en las condiciones actuales?

Leer más: Cálculo mental en Secundaria. Números enteros contrarreloj

Analizando y dibujando funciones curvas

Detalles
Escrito por Javier Cayetano
Categoría de nivel principal o raíz: Números
Categoría: Actividades y juegos
Visto: 718

Con actividades anteriores, hemos iniciado el estudio de las propiedades globales de las funciones a partir de funciones determinadas por poligonales, para facilitar al alumnado la comprensión y el dibujo de las mismas.

En esta nueva actividad, introduciremos curvatura en esas funciones, pasando a estudiar también los puntos de inflexión y los intervalos de curvatura.

Podemos dibujar nuestras propias funciones, cotejando después con los datos proporcionados por el applet si hemos hecho un análisis correcto, o también proponer pequeños retos de dibujar funciones a los alumnos, ocultando la función a estudiar, pero mostrando diferentes partes de su análisis.

Además, el applet (clicar para abrir en GeoGebra) permite comprobar de forma autónoma los conocimientos adquiridos, gracias a las actividades autoevaluables incluídas.

analizaFuncionPoligonal

  • Los puntos "rellenos" ⚫ pueden situarse por toda la cuadrícula. Los "vacíos" ⚪, sobre el eje de abscisas, y sirven para situar puntos de inflexión.
  • Podemos elegir un punto sobre la función para visualizar la recta tangente marcando la casilla correspondiente (abajo a la derecha).
    .
  • Cada ejercicio correcto vale 2 puntos. Los fallos no penalizan.
  • Para que un ejercicio sea correcto, la función debe cumplir todas las condiciones pedidas en la tabla.
  • Si fallas en un ejercicio, se mostrará una de las posibles soluciones, para que puedas compararla con tu respuesta.
  • La posición de la tabla cambia al pulsar sobre ella.
  • Podemos hacer tantos ejercicios como queramos.
  1. Analizando y dibujando funciones poligonales
  2. División de polinomios con baldosas algebraicas "Algebra Tiles"
  3. Signo de la derivada de una función
  4. Resolución de triángulos rectángulos. Trigonometría

Página 6 de 159

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
¡Bienvenid@ al Rincón de Matemáticas!

Novedades en Matex, el blog del Rincón

 

  • Javier Cayetano Convocada la XXVI Olimpiada Matemática para el alumnado de ESO en Extremadura
    Escrito por Javier Cayetano
    El Diario Oficial de Extremadura publicó el pasado 20 de febrero la convocatoria de la XXVI Olimpiada Matemática en la Comunidad Autónoma de Extremadura, que…
    Escrito el Martes, 21 Febrero 2017 11:45 en Eventos ¡Deja el primer comentario! Visto 2051 veces
  • Javier Cayetano Celebrada la fase local de la 53 Olimpiada Matemática Española
    Escrito por Javier Cayetano
    El pasado viernes 13 de enero de 2017 se celebró en Badajoz la fase local de la 53 Olimpiada matemática Española que reunió a 60…
    Escrito el Lunes, 06 Febrero 2017 10:53 en Eventos ¡Deja el primer comentario! Visto 2080 veces
Suscribirse a este canal RSS

Este es un módulo HTML personalizado. Esto significa que puede introducir cualquier contenido que desee.

¡ Nuevos recursos del Rincón de Matemáticas !

Clasificados por Curso > Bloque>Tipo  de Recurso

 

Suscripción al boletín del Rincón de Matemáticas


Si desea recibir períódicamente un correo con las novedades de este portal, solo tiene que introducir sus datos a continuación


¿Acepta HTML?

loaderPlease wait...
Joomla Extensions powered by Joobi

 

Premio Carnaval Matemáticas Junio 2020

photo 2020 04 30 01 23 15

premioCarnavalMatematicas09 19

1º E.S.O.

Recursos más visitados

  • Actividades interactivas cuerpos geometricos
  • Libros digitales de 1º a 4º de ESO ED@D
  • Cálculo de la matriz inversa por el método de Gauss-Jordan
  • Función lineal, cuadrática y cúbica
  • Del lenguaje coloquial al lenguaje simbólico
  • Actividades introducción al álgebra 1º ESO
  • Todo sobre ThatQuiz
  • Razonamiento lógico

Formulario de acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Recomendamos

  • AulaLinex
  • Constructor
  • Educarex
  • Banco de recursos
Previous Next Play Pause

Nuevos recursos

Categorías del Blog Matex

  • Lecturas y publicaciones (24)
  • Eventos (58)
  • Recursos destacados (11)
  • Cultura y Matemáticas (11)
  • Herramientas y formación (17)
  • Propuestas didácTICas (1)
  • Web educativa 2.0 (0)
  • Curiosidades matemáticas (2)

Usuarios

  • Javier Cayetano Javier Cayetano
    Suscribirse al feed RSS del usuario

    Artículos recientes

    • Convocada la XXVI Olimpiada Matemática para el alumnado de ESO en Extremadura
  • Francisco Muñoz de la Peña Castrillo Francisco Muñoz de la Peña Castrillo
    Suscribirse al feed RSS del usuario

    Artículos recientes

    • El cuadro mágico de Durero
  • Super User Super User
    Suscribirse al feed RSS del usuario

    Artículos recientes

    • Jornadas "Estudiar Ciencias"

correo animado

Introduce tu e-mail para recibir un correo con los nuevos artículos publicados en el rincón de matemáticas:

Introduce tu e-mail aquí si lo que quieres es recibir un correo cuando publiquemos un artículo en el blog:

 

 

¿Quién está en línea?

Hay 147 invitados y ningún miembro en línea

Planeta EducarEX

agregado planeta_150x150

 

catalogo tic

Catálogo TIC (CEDEC)

 

Herramientas

descartes

gauss

ggbra

wiris

wolfram

fooplot

latex1gif

ThatQuiz

web2.0calc

Calculadora de Álgebra 
Calculadora científica

desmos

 
 

Comentarios

  • Administrador Creo que el consurso es muy interesante para los alumnos Escrito por Administrador en Martes, 18 Marzo 2014 09:23
    Concurso Escolar: "Día de Europa" (Eventos)
  • Administrador Prueba Escrito por Administrador en Lunes, 25 Noviembre 2013 11:49
    VIII Edición del Premio para Estudiantes de Secundaria del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid (Eventos)

Sindicación

feed-image Feed Entries

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top