Vídeos 1º de Bachillerato

 

¿Qué son los números complejos? 

entendiendo los numeros complejosEn el canal de YouTube "Derivando" del profesor Eduardo Sáenz de Cabezón (@edusadeci) encontramos este vídeo en el que explica de forma muy amena y divertida el significado y origen de los números complejos.

Los números complejos son la herramienta fundamental de trabajo en álgebra, y en matemáticas puras podemos aplicarlos por ejemplo, en el cálculo de integrales.

Historia de las matemáticas: Las fornteras del espacio

En el siglo XVI, los problemas matemáticos se convirtieron en un espectáculo de masas con grandes premios para los ganadores. En este ambiente tan competitivo, no es de extrañar que los matemáticos guardaran celosamente sus conocimientos y que, en algunos casos, no jugaran del todo limpio. Girolamo Cardano parecía haber resuelto una ecuación cúbica, pero había robado la solución de un matemático rival, Nicolo Tartaglia. Francia comenzó a retar el dominio italiano sobre las matemáticas con Rene Descartes, que unificó el álgebra y la geometría, un paso decisivo que cambiaría el curso de esta disciplina para siempre. Le siguió el prodigioso matemático Pascal, quien con tan sólo 12 años, logró demostrar que los ángulos de un triangulo suman dos ángulos rectos. En Inglaterra, Isaac Newton desarrolló una formula capaz de explicar las órbitas de los planetas, aunque pasaría el resto de su vida embrollado en una disputa con un matemático alemán sobre quién lo había desarrollado primero.

iconvideoKhan Academy, es una plataforma web para aprender a través de vídeos materias como cálculo, algebra, química, finanzas, etc… con muchos ejercicios prácticos, sobre todo en matemáticas y con evaluaciones y estadísticas de cada alumno

En ella puedes encontrar gratuitamente una colección de más de 2.700 microlecciones a través de videos tutoriales alojados en YouTube.

Un grupo de docentes de Uruguay ha traducido al castellano gran parte de los videos con autorización de khanacademy.org en http://www.youtube.com/khanacademyespanol.

iconvideoEn el siguiente vídeo, se muestra al extraordinario divulgador científico Carl Sagan, en un fragmento de uno de los capítulos de la serie Cosmos, meditando y reflexionando acerca de los números grandes y la idea de infinito. El científico realiza una breve reseña de los números “googol” y “googolplex” y hace una simulación genial acerca de lo enormes que son los mismos para, finalmente, acabar introduciendo de un modo muy sencillo el concepto del infinito.

Los creadores de Google fueron a buscar un nombre para su creación en la historia reciente de la Matemática y lo hallaron en la palabra googol que fue creada en 1930 para designar un número formado por un uno seguido de cien ceros.

 

Fuente: Blog de Luis Miguel Iglesias

videosEl número e en economía es un vídeo de una serie de divulgación matemática de la televisión argentina titulada Alterados por pi. Se trata de un programa de dirigido por Adrián Paenza famoso matemático y divulgador argentino que se hizo muy famoso tras la publicación del genial libro “Matemática estás ahí“, al que han seguido “Matemática estás ahí 2” y “Matemática estás ahí 3.14“.

 Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. La serie plantea, sobre todo, que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, mas allá de llegar a una solución.

alteradosporpi

Fuentes IES Quinto Centenario

Subcategorías