Actividades y juegos

¿Practicamos las operaciones en notación científica?

En esta actividad autoevaluable del proyecto CREA nos proponen gran cantidad de problemas de enunciado con números en notación científica, sencillas de resolver utilizando las operaciones básicas.

Además, se incluyen explicaciones teóricas con tantos ejemplos diferentes como necesitemos.

operacionesNotCientifica

También desde el proyecto CREA nos ofrecen fichas para practicar exclusivamente alguna de las operaciones:

¿Necesitas algunos ejercicios autoevaluables para afianzar la escritura en notación científica?
 
notacionCientifica
 
Desde el proyecto CREA, te proponemos las siguientes actividades con las que los alumnos pueden practicar de manera autónoma o con la supervisión del profesor.

Para ampliar un poco el tema, podemos practicar también la notación de ingeniería (donde los exponentes de 10 deben ser múltiplos de 3)

ooo impressActividad Matemática realizada por los alumnos del IES Profesor Máximo Trueba. En su blog encontrarás numerosos recursos de interés.

 

 

View another webinar from ROSAHGILA

mateprob

Los profesores Mariano Real del Centro de Profesores de Zafra, Abilio Corchete, del IES ‘Suárez de Figueroa’ de Zafra, Ángela Iglesias, del ‘Maestro Juan Calero’ de Monesterio, y Andrés Ruiz, del ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara, son los autores del CD interactivo ‘Matemáticas para 3º de ESO en Extremadura’ que incluye 182 problemas con los que hacen un recorrido por todos los contenidos de matemáticas de 3º de ESO.

Los 182 problemas se distribuyen entre los cuatro bloques en los que se dividen los contenidos de las matemáticas de 3º de ESO: 71 de álgebra y aritmética, 47 de geometría, 35 de funciones y gráficas y 29 de estadística. Cada bloque, además, está estructurado por los temas que lo componen.

A la vez que aprenden matemáticas, los alumnos podrán conocer mejor Extremadura y su cultura, ya que todos los ejercicios matemáticos se plantean con datos históricos, de patrimonio, situación, plazas, edificios, calles, personajes y ciudades de Extremadura.

Matemáticas para 3º de ESO en Extremadura’ fue elaborado gracias a una subvención de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología para la creación de material interactivo y ha sido realizado para gnu/LinEx, aunque también funciona en Windows.