Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El pasado 21 de Noviembre de 2012, se celebró en Mérida la reunión plenaria de profesores de Matemáticas II, en la que entre otras cosas, se dio a conocer los contenidos de esta asignatura, Matemáticas II, que serivirán de base para la elaboración de las propuestas de examen en las pruebas de acceso a la Universidad de Extremadura para el curso 2012/2013.

Recordamos la dirección web en la que es posible consultar todo lo relativo a la coordinación del bachillerato: http://www.unex.es/bachiller/

Jueves, 20 Diciembre 2012 13:30

Matemáticas Solidarias

matematicas solidariasCon el comienzo del curso académico arrancó la sexta edición de “Mates Solidarias”, iniciativa de “Cooperación Internacional ONG” cuyos objetivos son concienciar a niños y jóvenes sobre la importancia del estudio y fomentar en ellos valores  solidarios a través de su colaboración en proyectos sociales, como combatir la pobreza.
Desde el mes de octubre hasta final de curso las calificaciones de los alumnos en matemáticas se convertirán en euros que contribuirán a la financiación de la Operación Rehabilitación de Viviendas. Esta campaña se realiza en beneficio de centros educativos y familias con escasos recursos de nuestro país.

Se han acualizado en el rincón de matemáticas los examenes de Selectividad tanto de Matemáticas II como de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, con los examánes de los últimos años. Se recogen distintas recopilaciones de exámenes de la Universidad de Extremadura de estas dos materias, unas organizadas por temas y otras recogiendo directamente los exámenes. Algunas incluyen las soluciones y otras no.

Miércoles, 24 Octubre 2012 02:00

Selectividad. Matemáticas II

Ejercicios resueltos de selectividad. Matemáticas II
Universidad de Extremadura
2000-2012



selectividadComo muchos de vosotros ya sabéis, el profesor de matemáticas Vicente González Valle está recopilando todos los exámenes que han aparecido es las PAU de la Universidad de Extremadura desde el año 2000, y está haciendo un libro con todos ellos y sus soluciones, este libro fue presentado en las reuniones de coordinación de la asignatura de Matemáticas II, del pasado curso. Acaba de terminar la última edición, a la que ha añadido los exámenes del curso pasado, y en la que ha tenido en cuenta algunas de las indicaciones de los asistentes a estas reuniones de coordinación.

El libro está a disposición de alumnos y profesores, en formato A4, en el siguiente enlace.  

Viernes, 21 Septiembre 2012 11:22

El Universo de Escher. Programa de Planetario

El Universo de Escher

Programa de Planetario. Parque de las Ciencias de Granada


cartelSe ha inaugurado en el Parque de las Ciencias de Granada el nuevo programa audiovisual para el planetario ‘El Universo de Escher’. Es una producción propia del museo, con la colaboración del Patronato de la Alhambra y el Generalife y la Fundación Escher de Holanda, que utiliza la tecnología multimedia del planetario digital y que se proyectará en planetarios nacionales y europeos.

La ficha técnica de este programa audiovisual, así como otra información interesante, puede consultarse en la página del museo.

Escher es uno de los artistas contemporáneos más reconocidos que utilizó las matemáticas, la astronomía, la óptica, la cristalografía y la geometría en sus creaciones artísticas.  A partir de sus visitas a la Alhambra, su obra incorpora elementos nuevos centrados en figuras y formas de seres vivos. Traslaciones, simetrías y rotaciones son algunas de las operaciones matemáticas que utiliza recurrentemente en sus obras.

El Universo de Escher es un programa audiovisual en cúpula completa sobre la figura del polifacético artista holandés. La sesión se desarrolla en el estudio del artista, donde se visualizan un gran número de sus obras. Desde este lugar intimista y emotivo, el programa nos transporta a un universo muy particular en el que los poliedros regulares, los cristales de la naturaleza y la relatividad nos ayudan a entender el pensamiento y la visión del mundo de este artista único que supo unir magistralmente la Ciencia y el Arte.

Imaginary. Una mirada matemática

Con motivo del centenario de la Real Sociedad de Matemáticas Española, ha venido a España una exposición desarrollada por el Instituto de Matemáticas de Oberwolfach (Alemania), que subraya la estrecha relación entre Matemáticas y Arte por medio del uso de tecnologías interactivas. Esta exposición, actualmente, puede verse en el Parque de las Ciencias de Granada, has el día 16 de diciembre de 2012

Foto de la exposiciónLos comisarios de la exposición en Granada son los profesores de la Universidad de Granada, José Miguel Angulo Ibáñez y Joaquín Pérez Muñoz.

RSME-IMAGINARY consiste en un paseo por distintas expresiones de la interacción entre las matemáticas y el arte, presentadas mediante imágenes fijas e interactivas por medio de pantallas táctiles, esculturas elaboradas con la técnica de impresiones 3D y fotografías. Las imágenes permiten al visitante experimentar con variables y parámetros, aplicar texturas y colores, modificar la perspectiva... todo explicado con interfaces sencillas que, al actuar sobre ellas, nos hacen comprender qué propiedades matemáticas reflejan dichas variables y parámetros. Una experiencia especialmente recomendable para aquellos que aún no teniendo una base muy sólida en matemáticas, quieran explorar pasarelas inesperadas entre la belleza de las figuras y las abstracciones propias de las llamadas Ciencias Exactas.

Destacamos que programa interactivo SURFER es la pieza fundamental de la exposición, y permite un contacto lúdico con la geometría de las superficies algebraicas. Los visitantes que deseen crear fórmulas por sí mismos o cambiar las ya existentes, podrán apreciar en tiempo real el efecto de las fórmulas (álgebra) sobre el aspecto de la superficie resultante (geometría), de una forma divertida e interactiva.

BANNER NOCHE INVESTIGADORES3 El próximo viernes 28 de septiembre se organiza por primera vez en Extremadura la fiesta europea de divulgación de la ciencia.

La UEx se suma a este proyecto europeo que se desarrollará el mismo día en unas trescientas ciudades europeas con un programa muy completo que puedes consultar en la página de esa actividad.

La "Noche de los investigadores"  tendrá lugar el próximo viernes 28 de septiembre por la tarde-noche desde las 17:30 de la tarde hasta las 24:00 de la noche en el campus universitario de Badajoz.

La entrada es gratuita y no es necesario inscripción previa.

Página 9 de 9