Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este evento, organizado por el CITA de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con Aulablog y Educación 3.0, está reconocido por el Ministerio de Educación a iii encuentro buenas practicas tic educacionefectos de Formación Permanente del Profesorado.
Será un espacio para la convivencia y aprendizaje de profesores innovadores que utilicen o deseen utilizar las TIC como herramienta de trabajo con los alumnos.

Se trata de una jornada de 8 horas de duración, que se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre, entre las 10 y las 20 h. en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)

Las inscripciones, cuyo precio es de 35 €,s se realizan a través del Campus Virtual CITA, en el teléfono 923 568 384 [Marisa o Almudena] o mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el plazo de inscripción termina el 15 de noviembre.

Por tanto, si eres profesor de Infantil, Primaria, Secundaria o Bachillerato, consideras que tu proyecto constituye una buena práctica TIC y quieres compartir tu experiencia con otros colegas, puedes enviar un resumen de la misma en el formato que prefieras (Word, PDF, PowerPoint, vídeo...) y un breve currículum a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del día 11 de octubre de 2013.

Una vez valoradas, se comunicará su inclusión. Las experiencias seleccionadas serán expuestas durante 30 minutos por sus autores en la jornada de tarde del Encuentro.

Más información en la página del Campus Vitual CITA.

Viernes, 13 Septiembre 2013 12:55

Cursos de Matemáticas a distancia

LogoThales 1La Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y el Centro de Informática Científica de Andalucía convocan los cursos de Educación a distancia Matemáticas 2013

En el blog yair.es encontramos esta curiosa entrada, en la que nos explican una sorprendente forma de pasar de millas a kilómetros, y viceversa, basada en la sucesión de Fibonacci.

Quizás pueda resultar útil para introducir a nuestros alumnos diversos conceptos matemáticos como la idea de límite, la sucesión de Fibonacci, el número de oro, etc.

 
 

"Las matemáticas son difíciles, pero si piensas matemáticamente todo se simplifica", así se explica en el libro 'Cómo pensar como un matemático' del profesor Kevin Housto.

En esta presentación publicada en abc.es, podemos ver un resumen de formas de pensar en matemáticas, que puede ser muy útil para potenciar en nuestros alumnos el gusto e interés por esta ciencia.


En el mágnifico blog gaussianos, podemos encontrar estos mismos consejos en forma de artículo.

 
 
 

 

+G3NI es una aplicación online, que genera ejercicios de matemáticas con varios niveles de dificultad, mostrando la solución,si así lo decidimos. Es muy útil tanto para alumnos, como para profesores y padres.
Se obtienen de forma rápida y aleatoria hojas de ejercicios de operaciones con números naturales, enteros, potencias, racionales y radicales.

Cada tema tiene una serie de apartados y subapartados que permiten adaptar el grado de dificultad a las necesidades de cada alumno, con lo que se puede tratar la diversidad del aula, generando hojas de ejercicios aducadas a las necesidades de cada alumnos concreto.

 
 
Jueves, 30 Mayo 2013 11:09

Edita ecuaciones en tu navegador

En la Google Chrome Web Store nos aparece esta herramienta online y totalmente gratuita llamada Daum Equation Editor, que nos permite escribir ecuaciones rápidamente que luego se pueden editar (cambiando símbolos, tamaño, texto), guardar como texto o guardar como imágenes para ser integradas en documentos.

Podemos escribir las ecuaciones de dos formas: directamente insertando los símbolos desde nuestro teclado si así lo preferimos y éste nos lo permite, o en caso de que las ecuaciones sean muy complejas podemos utilizar el menú de símbolos que viene integrado en la extensión.

Obviamente la tenemos disponible en forma de extensión para Google Chrome, podemos hacer clic aquí para instalarla.

 
 

Durante el pasado fin de semana se ha celebrado en la localidad de Almendralejo la Fase Autonómica de la XXII Olimpiada Matemática en Extremadura, organizada por olimpiadala sociedad Extremeña de Educación matemática "Ventura Reyes Prósper". Durante los tres días que ha durado la experiencia autonómica los alumnos han tenido tiempo, no sólo para resolver problemas matemáticos de forma individual o por equi pos, sino también han podido conocer la capital del vino en Extremadura realizando diversas actividades lúdicas y culturales.

De ella salieron elegidos los representantes extremeños que participarán en la XXIV Olimpiada Nacional que este año se celebrará en Andorra, éstos son:

  • Ignacio Arrobas García de Blanes, del Col. El Tomillar de Badajoz.

  • Rodrigo Barriga Porras, del IES Profesor Hernández Pachecho de Cáceres.

  • Jose Luis Ortega Nuevo, del Col. San José de Villafranca de los Barros.

Podemos ver las fotos de este estupendo fin e semana en el siguiente enlace.

 
 
 

XII Olimpiada Matemática de Extremadura

Los días 24, 25 y 26 de mayo, la ciudad pacense de Almendralejo acogerá a un grupo de 31 clasificados olimpiadavenidos desde toda la región donde podrán combinar actividades didácticas relacionadas con las matemáticas y lúdicas, pudiedo conocer con detalle muchos de los rincones de la ciudad que los acogerá con los brazo abiertos.

Los alumnos llegarán a Almendralejo el viernes por la mañana. Se hospedarán en el albergue juvenil municipal, donde convivirán durante todo el fin de semana con el resto de chicos seleccionados.

Ya en la tarde del viernes habrá una primera prueba colectiva, por equipos, sobre 'competencia matemática', en la que demostrarán las aplicaciones prácticas de las matemáticas. El sábado será la prueba escrita individual en el instituto Arroyo Harninas, que tiene más dificultad, y al día siguiente será la corrección de las mismas y la publicación del resultado, a partir de los mismos conoceremos los tres afortunados querepresentarán a Extremadura en la XXIV Olimpiada Nacional que se disputará los últimos días de junio en Andorra.

Esta fase regional fue presentada en rueda de prensa el pasado martes 21 de mayo en el ayuntamiento de Almendralejo

 
 
 
 
 
Martes, 21 Mayo 2013 11:23

Jornada-Homenaje a Carlos Benítez

Jornada Homenaje al profesor Carlos Benítez

El viernes 7 de junio de 2013 se celebrará en Badajoz (Salón de Actos de la Facultad de Ciencias) un homenaje en honor al profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Extremadura, Carlos Benítez Rodríguez.

jornada homenaje carlos benitez

Dicho homenaje consistirá en una jornada científica con una serie de conferncias a cargo de profesores de este Departamento de matemáticas y que han trabajado con Carlos Benítez y del profesor David Yost, de la University of Ballarat (Australia).

Puede consultarse el programa de esta jornada científica en el siguiente enlace.

A continuación se celebrará una cominda en el Restaurante del Hotel “Las Bóvedas”. El precio del menú (incluido algún regalo al Profesor Carlos Benítez) será de 33€. Quienes deseen participar en el regalo, sin asistir a la comida, su contribución será de 5€.

Se ruega que el pago se realice como muy tarde el lunes 27 de mayo de 2013. Éste se hará por transferencia o ingreso en la cuenta número 2100 2425 18 0100523848 de Caixabank, S.A., “la Caixa” (titulares: Manuel Fernández García-Hierro y Francisco Montalvo). A fin de que los organizadores puedan disponer de la relación de participantes, por favor, indiquen en el concepto” el o los nombres a que corresponde el pago y envíen una copia de dicha orden a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

.




 
 
 
Jueves, 16 Mayo 2013 11:26

La curva de la bruja Agnesi

 La matemática, lingüista y filósofa Maria Gaetana Agnesi cumpliría hoy 295 años.

Es importante por su influencia en el cálculo diferencial, sobre todo en el campo de las ecuaciones diferenciales, pero lo que sin duda la hizo conocida fue la es conocida popularmente por la curva de la hechicera, que ya habían estudiado antes Fermat en 1703 y Grandi, en 1718, y que Agnesi "bautizó" con el nombre de versoria (en latín) o versiera (en italiano), refiriéndose al cabo que hace girar la vela de una nave.
Cuando Colson aprende italiano para traducir al inglés una obra tan importante, confundió versiera con avversiera (hechicera) y lo  tradujo como witch of Agnesi (la bruja Agnesi) produciéndose la paradoja de que una mujer que dedicó su vida y su fortuna a los demás pase a la posteridad con el sobrenombre de bruja.

Para construir la curva, hacemos  lo siguiente: Trazamos una circunferencia de diámetro a, y de centro el punto C = (0, a/2) y escogemos un punto B en la recta y = a que lo unimeros con el origen de coordenadas O = (0, 0)y=a

Llamamos D a la intersección de OB con la circunferencia y consideramos el punto P intersección de la vertical trazada desde B con la horizontal trazada desde D.
La curva de la hechicera es la trayectoria que marca P cuando movemos B sobre la recta y=a.

Podemos observar la construcción de esta curva en la siguiente aplicación interactiva, moviendo el punto B sobre la recta

Esta curva tiene la propiedad de que, tanto a la izquierda como a la derecha se va acercando al eje OX, pero no llega nunca a tocarlo. Es decir, el eje OX es una asíntota horizontal de la curva.
Siendo una curva infinita, si se calcula su área mediante integración, obtenemos que el área que encierra la curva con el eje OX es π.
La curva de Agnesi es esencial en la integración de funciones racionales y se usó para calcular cifras decimales de π.


 
 
 
 
Página 6 de 9