
Lecturas y publicaciones (24)
Nuestro compañero Pablo Trashorras, profesor de matemáticas en el IES de Pastoriza, en A Coruña, comparte con nosotros su canal de youtube que a día de hoy cuenta con 150 vídeos, aunque nos dice que su intención es ir aumentando poco a poco en el futuro: https://www.youtube.com/channel/UC4w7epYKiuMvFuBBpTh97IA
Los vídeos fueron realizados durante dos licencias de formación concedidas por la Xunta de Galicia, libres de publicidad y distribuidos bajo licencia Creative Commons.
Si accedemos a las listas de reprodución de su canal, encontramos los vídeos perfectamente organizados por niveles educativos y bloques temáticos.
Destacamos que se trata de vídeos de muy corta duración que explican un concepto muy concreto, y que por lo tanto pueden ser muy útiles para aquellos alumnos que no hayan entendido bien algún concepto.
Uso de las redes sociales
Escrito por Javier CayetanoMenores seguros en la Red: materiales educativos
Desde la Consejería de Educación y Empleo se han creado una serie de actividades que pretenden la reflexión sobre el uso que realizan nuestros alumnos de teléfonos móviles, ordenadores y tabletas, sitios web, redes sociales, aplicaciones, juegos electrónicos...
El objetivo principal de estas actividades es hacer a los alumnos reflexionar sobre los peligros a los que se pueden enfrentar al hacer un mal uso de las redes sociales. No se trata, por tanto, de criminalizar las mismas sino de informar a los alumnos de los posibles peligros a los que estrían expuestos, y concienciarlos para un uso más seguro de las mismas, desde el conocimiento de estos peligros pueden surgir las posibles pautas para evitarlos.
Las actividades se han creado para ser desarrolladas dentro del programa Foro Nativos Digitales pero estos materiales están a disposición de toda la comunidad educativa y pueden usarse en las aulas bien dentro de los contenidos de alguna asignatura, bien en las sesiones de tutoría con los alumnos, o en programas especiales que algunos profesionales del centro (educadores sociales, orientadores, etc.) lleven a cabo con alumnos. El equipo mínimo que se requiere para el desarrollo de cada una de las sesiones es un ordenador con conexión a internet y a unos altavoces desde el que se pueda proyectar en una pantalla o pizarra digital interactiva (PDI).
Este material han sido diseñado por el Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX) del Servicio de Tecnologías de la Educación y publicado en el portal de En Marcha con las TIC con licencia CC BY-NC-SA 3.0 estando disponibles para su utilización y descarga por parte del alumnado, profesorado y famiias que lo deseen.
Para cada una de las actividades se ofrecen los siguientes materiales:
- Una presentación que el tutor podrá proyectar en la PDI de la clase, o en una pantalla, para el desarrollo de la sesión; su función primordial es la de fomentar la participación del alumnado, por lo que no contiene mucha información.
- Una Guía didáctica para el docente, en la que se proporciona toda la información necesaria sobre cada uno de los temas tratados, así como las pautas para el mejor uso de la presentación ya citada.
- Una selección de Materiales complementarios, que pueden ser usados por el docente, en el caso de que lo considere necesario y para que este se los envíe a las familias del alumnado participante.
Todos los materiales se pueden usar online o descargar para su uso desde un ordenador, en modo local, pero resulta imprescindible la conexión a internet para poder usarlos.
Aunque las activades están diseñadas para determinados niveles educativos por las propias caracterísitcas del programa, pueden ser adaptadas a otros niveles si el profesor así lo considera conveniente, de ello algún tema que pueda interesarle a un profesor para sus alumnos, puede que el programa lo tenga diseñado para otro nivel, con lo que el profesor podría hacer los retoques necesarios.
Las distintas actividades son las siguientes:
Actividades para 6º Eduación primaria Sesiones de tutoría |
|||
![]() |
Relaciones personales y sociales: decir "no" | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia (Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Hiperconectividad y Redes | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia (Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Acceso a contenidos inapropiados | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia (Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Netetiqueta: Comprtamiento en línea | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia (Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Ciberacoso escolar (Ciberbullying) | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia (Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Suplantación de identidad | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia (Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
Actividades para 3º Eduación secundaria Sesiones de tutoría |
|||
![]() |
Acceso a contenidos inapropiados | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia (Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Netetiqueta:comportamiento en línea | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Privacidad e identidad digital | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Ciberacoso escolar (Ciberbullying) | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Grooming | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Sexting | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Comunidades peligrosas en línea | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
Actividades para FP Básica y ESPA (Educación secundaria para personas adultas) Sesiones de tutoría |
|||
![]() |
Netetiqueta: Comportamiento en línea | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Privacidad e identidad digital | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Grooming | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Sexting | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Suplantación de identidad | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Teconoadicciones | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Protección ante virus y fraudes | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales |
Además el programa de nativos digitales, incluye la actividad Alumnos Ayudantes en TIC, una iniciativa de intervención educativa cuyo objetivo es la creación de grupos de alumnos y alumnas de 3º o 4º de ESO, de FP Básica o de ESPA que tras recibir la formación necesaria sobre el uso adecuado de las TIC, actuarían como formadores del alumnado de cursos inferiores, ya sean de su mismo centro educativo o de otros centros del entorno.
Esta iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura se nutre de la experiencia desarrollada previamente en numerosos centros educativos, bajo el impulso y liderazgo de José Antonio Luengo Latorre, en cuya obra Ciberbullying, prevenir y actuar, se encuentra definido el modelo de intervención educativa en el que se basa esta actividad.
Por último, el programa incluye una posible formación para las familias, para la que también se han creado materiales sobre los temas que pueden interesar a padres y madres:
Actividades de formación para familias
|
|||
![]() |
Mediación parental | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Acceso a contenidos inapropiados | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Configuración de dispositivos | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Descargar todos los materiales | ||
![]() |
Gestión de la privacidad e identidad digital | ![]() |
Presentación (Ver OnLine) |
![]() |
Guía didáctica (Ver OnLine) | ||
![]() |
Material complementario para el Docente y la Familia(Ver OnLine) | ||
![]() |
Descargar todos los materiales |
Podscast de Matemáticas
Escrito por Javier CayetanoEl equipo PI
En el blog "el equipo PI" encontramos la siguiente presentación: "En 1999, siete de los mejores matemáticos de la Universidad de Alcalá, que formaban un comando, fueron encarcelados por hablar todo el tiempo de matemáticas. No tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos. Hoy, buscados todavía por la gente de letras, sobreviven como matemáticos de fortuna. Si usted tiene algún problema y se los encuentra, quizá puedan resolverle el problema gracias a sus poderes matemáticos…
Ellos son… el equipo PI."
En dicho blog, se recogen los audios de un programa de radio que se emite en la emisora Ser Henares y que coordina uno de sus integrantes: el profesor David Orde, del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá.
En el programa se plantean cuestiones de matemáticas como el problema de los cuatro colores, juegos de estrategia como el 31, el principio del palomar, las coincidencias de cumpleaños en un grupo de personas y muchas otras cuestiones típicas de matemática recreativa. Se puede acceder a los audios en el propio blog de la sección que pueden encontrar aquí.
Añadimos uno de los audios para tener una idea de como se desarrolla el programa dirigido por un presentador con graves deficiencias matemáticas, que viene muy bien para contarle cosas interesantes y asombrosas.
Halloween matemático
Cualquier escusa es buena para introudcir conceptos y curiosidades matemáticas en nuestros alumnos, en esta ocasión recogemos una historia de terror que puede servir para celebrar Halloween. Se trata de una divertida historia, por supuesto ficticia, sobre un partido de fútbol que tiene que jugar Juan Mata en Transilvania. El jugador está aterrorizado por una secuencia de números que ve en los carteles publicitarios, y estos números pueden servir de escusa para intoruducir en nuestros alumnos conceptos como el de sucesión, o motivarlos para buscar regularidades numéricas en la página The on-line Encyclopedia of Integer Secuencies (OEIS). También para buscar curiosidades numéricas que además servirían para que realizen diversos cálculos.
Esta magnífica histora, la encontramos en el blog Matemáticas y Fútbol del licenciado extremeño en Ciencias Económicas y Empresariales Herminio López Arroyo, que aunque no pertenezca al mundo educativo mantiene varios blogs, entre ellos éste de divulgación de las matemáticas, a partir de diversas historias relacionadas con el fútbol.
Estupenda colección de láminas matemáticas que pueden imprimirse para decorar la clase.
Se trata de una colección de archivos .pdf listos para imprimir, distribuídos por temática:
- Números y operacones (17 láminas)
- Álgebra (4 láminas)
- Geometría (22 láminas)
- Topología (5 láminas)
- Funciones, Probabilidad y Estadística (6 láminas)
- Problemas y acertijos (5 láminas)
- Matemáticas y matemáticos (10 láminas)
- Matemáticas y otras ciencias (7 láminas)
Si se van cambiando estas láminas se pueden ir estudiando diferentes conceptos matemáticos a partir de estas láminas.
Se puede acceder a dicha colección en este enlace y haciendo clic en cada miniatura se nos abrirá el archivo correspondiente en .pdf para poder imprimirlo.
Alterados por Pi
Escrito por Javier CayetanoCon anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.
Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor, que pueden verse o descargarse en esta dirección.
Enseñemos matemáticas con Humor
Escrito por Javier Cayetano¿Qué sería de la educación sin sentido del humor?. Queremos darle la bienvenida al nuevo blog de Humor sobre las mamáticas Chistemat, donde aparece un chiste gráfico sobre matemáticas cada día.
Empezar nuestra clase diaria con un chiste puede ser una buena forma de atraer y motivar a nuestros alumnos, y en algun caso aprovechar para que repasen algún concepto matemático que quizás tengan olvidado y que necesiten para comprender el chiste, como el ejemplo que reproducimos a continuación:
En el magnífico blog gaussianos encontramos una entrada dedicada al infinito, titulada "Qué extraño es el infinito" en la que intentan dar a entender el concepto de infinito, y en la que incluyen la conocida paradoja de Hilbert: "Si a un hotel de infinitas habitaciones que está completo, llega un huésped más, ¿se podrá alojar?".
Esta paradoja aparece también muy bien explicada en el mágnifoco vídeo de Numberfile que incluímos a contincuación:
Debate: Disfrutar de las matemáticas
Escrito por Javier CayetanoAunque el tópico más extendido preconiza que las Matemáticas son abstractas y difíciles, hay quien las considera fáciles y divertidas, como los dos profesores universitarios de Matemáticas Fernando Blasco, profesor de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid; y Juan Medina, profesor de Matemática Aplicada y Estadística en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena, que se han propuesto demostrarlo con un libro: "Tu hijo puede ser un genio de las mates".
Libros maravillosos
Escrito por Javier CayetanoNuestro compañero Juan Luis Asensio Díaz, coordinador TIC del I.E.S. LACIMURGA CONSTANTIA IULIA, a través de la recientemente creada Plataforma de coordinadores TIC, comparte con la comunidad educativa un enlace donde podemos encontrar variados libros en formato electrónico sobre temas científicos (u otros) agrupados en varias series: serie Yakov Perelman, serie Ciencia y Tecnología, serie Interesante. Estos libros pueden ser leídos on-line o descargarse gratuítamente en formato pdf.
Más...
Matemáticas para todos
Escrito por Javier CayetanoMatemática para Todos es una colección de fascículos editados por la Fundación Polar de Venezuela, concebida como una muestra de temas de cuatro áreas de la matemática: Geometría, Medidas, Números y Probabilidad y Estadística, presentados de tal forma que sean motivantes para estudiantes, docentes de matemática y público en general, que encontrarán en éstas una serie de vinculaciones con situaciones de la vida diaria.
Desafíos Matemáticos
Escrito por Javier CayetanoLos desafíos matemáticos de "EL PAÍS"
El diario "EL PAIS" publicó una serie de deafíos matemáticos con motivo del centenario de la Real Sociedad Matemática Española.
Se trataba de un problema semanal propuesto en un vídeo, y la semana siguiente publicaban su solución mediante otro vídeo.
Recogemos aquí la recopilación de los 40 problemas que se propusieron, así como todas sus soluciones.
Acta de la reunión de selectividad de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II celebrada el 21/11/12
Escrito por Javier CayetanoSiguiendo las indicaciones de la Comisión Coordinadora de las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios de la Universidad de Extremadura y a instancias de D. Enrique García Jiménez y D. Jacinto Ramón Martín Jiménez, coordinadores de las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II del bachillerato LOE, se celebra en el Centro de Profesores y Recursos de Mérida, a las 17 horas del día 21 de noviembre de 2012 la reunión plenaria del profesorado de dicha materia. A la reunión asisten un total de 21 profesores en representación de 20 centros de enseñanza secundaria de la
región, siendo el orden del día:
- 1. Informe de los Coordinadores.
- 2. Contenidos de la prueba de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
- 3. Renovación de la Comisión Permanente para el curso 2012-2013.
- 4. Ruegos y preguntas
Puede consultarse el acta de dicha reunión en el siguiente enlace.
Recordamos también la dirección web en la que es posible consultar todo lo relativo a la coordinación del bachillerato: http://www.unex.es/bachiller/
En esa reunión también se renovó la Comisión Permanente que asesora a los Coordinadores de la Materia, y cuya composición puede consultarse aqui.
También se incluye una tabla de la distribución normal, tal y como aparecerá en el examen y que es la utilizada para los problemas de inferencia estadística, que son los que se estudian en este curso.
Acta de la reunión de selectividad de Matemáticas II celebrada el 21/11/12
Escrito por Javier CayetanoSiguiendo las instrucciones de la Comisión Coordinadora de las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios de la Universidad de Extremadura, y a instancias de los coordinadores de la materia, Antonio Molano Romero y Batildo Requejo Fernández, se celebra en el Centro de Profesores y Recursos de Mérida, a las 17 horas del día 21 de noviembre de 2012, la reunión plenaria del profesorado de dicha materia. A la reunión asisten, además de los coordinadores, un total de 25 profesores en representación de 23 centros de enseñanza secundaria de la región. El orden del día de la convocatoria es el siguiente:
- • Informe de los coordinadores.
- • Debate sobre los contenidos que sirven de base para la elaboración de las PAU.
- • Ratificación, si procede, y/o renovación de la Comisión Permanente encargada de asesorar a los Coordinadores de la materia en la elaboración de las Pruebas de Acceso.
- • Constitución de la Comisión Permanente como Seminario Permanente.
- • Ruegos y preguntas.
Puede consultarse el acta de dicha reunión en este enlace
Recordamos también la dirección web en la que es posible consultar todo lo relativo a la coordinación del bachillerato: http://www.unex.es/bachiller/
En esa reunión también se renovó la Comisión Permanente que asesora a los Coordinadores de la Materia, y cuya composición puede consultarse aqui.