Jueves, 03 Mayo 2012 12:00

WIMS, la navaja suiza de las aplicaciones educativas

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

wims logo solid BlackOutlineEl acrónimo WIMS significa, entre otras cosas, Web Interactive Mathematical Server: Servidor Web Interactivo de Matemáticas. WIMS es una aplicación que nos permite trabajar y practicar matemáticas de forma interactiva, pero también incluye herramientas para elaborar ejercicios de interés en otras áreas.

Está pensada para que los profesores de las asignaturas relacionadas con las matemáticas, desde primaria hasta la Universidad, puedan realizar unidades didácticas interactivas y preparar ejercicios para sus clases.

Para un usuario normal, WIMS es un sitio web como cualquier otro. En él podemos consultar libros de texto interactivos, responder a ejercicios matemáticos, hacer cálculos y trazar curvas o superficies, o practicar juegos matemático haciendo clic en botones o imágenes como en cualquier otra página web. Pero la ventaja de "WIMS" es que se pueden realizar cálculos muy complejos y poderosos simplemente haciendo click en botones o en las imágenes de las distintas actividades.

WIMS pertenece a una comunidad internacional (http://community.ofset.org/) y ha sido desarrollada por Xiao Gang.

La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura mantiene una réplica del servidor WIMS con herramientas matemáticas traducidas al español, http://wims.linex.org.

portadawims

De gran interés es la posibilidad de crear clases virtuales con un grupo propio de alumnos, a los que se les puede asignar colecciones de ejercicios para resolver, utilizando las herramientas de WIMS.

Una magnífica y didáctica documentación sobre WIMS en español es obra de Juan Rafael Fernández, espcialmente recomendamos el conjunto de tres artículos «El Servidor Interactivo Multipropósito de actividades WIMS. La navaja suiza de las aplicaciones educativas» publicados en los números 1 (páginas 79 a 83), 2 (páginas 83 a 87) y 3 (páginas 81 a 83) correspondientes a enero, febrero y marzo de 2005 de la revista Linux Magazine.

Los artículos podemos descargarlos desde estos enlaces en formato pdf:

  1. Uso de WIMS
  2. Clases virtuales y
  3. Una clase práctica.

Pilar Ullán, profesora extremeña de Matemáticas, nos describe con todo detalle sus posibilidades educativas en este artículo publicado en el blog del CeDec.

Asimismo Pilar publicóuna serie de tutoriales en el Catálogo TIC del CeDec en los que ilustra como trabajar con fracciones, porcentajes, potencias y números enteros.

En este vídeo Pilar nos habla de las distintas herramientas matemáticas de Linex.

 

Para terminar recomendar la visita a LinexEDU, en cuyo sitio web tenemos amplia información adicional sobre una amplia colección de aplicaciones educativas gratuitas de interés, así como  al Wiki Wikilinexedu.

linexedu1

 

Visto 4146 veces Modificado por última vez en Lunes, 14 Mayo 2012 13:47
Inicia sesión para enviar comentarios