Gymkhana Matemática: 620 alumnos unen el patrimonio histórico artístico con el cálculo Destacado
Escrito por Francisco Muñoz de la Peña Castrillo 620 estudiantes y 70 profesores de Secundaria y Bachillerato de 35 institutos de Córdoba se dieron cita el pasado 11 de abril para participar en la décimo séptima edición de la Gymkhana Matemática. Este peculiar conjunto de pruebas combina el esfuerzo mental con el conocimiento del patrimonio histórico-artístico.
La Gymkhana Matemática por Córdoba fomenta el trabajo en equipo de los alumnos y alumnas, animándoles a descubrir, identificar y localizar en el plano de Córdoba y mediante unas claves matemáticas, unos puntos base en los que se les plantean problemas matemáticos relacionados con el entorno y que deberán resolver in situ, en equipos de cuatro.
A través de los diferentes puntos base situados en la ciudad de Córdoba y de los problemas propuestos, los alumnos y alumnas descubren las matemáticas escondidas en fuentes, callejuelas, plazas, iglesias y edificios históricos, que son Patrimonio de la Humanidad.
La Gymkhana permite darnos cuenta que las matemáticas son algo más que una ciencia fría y árida que nos sirve para resolver muchos conflictos de nuestra vida cotidiana.
Una iniciativa que os invito a reproducir a nivel local o de centro en Extremadura.
Para saber más: