La Noche Europea de los Investigadores nos espera este viernes 25 de septiembre, en la Universidad de Extremadura, a partir de las 18:00 horas en los campus universitarios de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Mérida. En esta jornada podremos vivir con los investigadores la aventura de la ciencia y la innovación.
En la página web http://culturacientifica.unex.es/index.php/actividades/noche-de-los-investigadores se puede consultar el programa preparado por cada centro y servicio en los diferentes espacios universitarios así como el horario para retirar las entradas gratuitas en aquellas actividades que lo requieran.
Entre estas actividades destacaremos las organizadas por la Facultad de Ciencias de Badajoz sobre Matemáticas y Estadísitica que se celebrarán en el aulario de Matemáticas (las de estadística) o en el edificio Carlos Benítez las de Matemáticas:
- 1+1=10: Juegos y adivinanzas que ponen de manifiesto la utilidad de diferentes sistemas de numeración. El público participará activamente.
- LA MAGIA DEL ORDEN EN EL CAOS: las matemáticas son capaces de encontrar patrones de orden allí donde aparentemente sólo hay caos. Realizaremos unos JUEGOS DE MAGIA en los que todos, de alguna forma, observaremos la aparición de orden en el caos, participando así de la experiencia matemática
- PARES O NONES: los puentes de Königsberg y el trazado de grafos. Un juego sobre cómo se pueden dibujar caminos que se recorran sólo una vez. El público participará activamente.
- BRICOLAJE MATEMÁTICO: todo el mundo sabe qué es una circunferencia, y que cualquier broca colocada en un taladro hará un agujero circular. ¿O no? ¿Es posible colocarle a un taladro una broca que haga un agujero cuadrado? Veremos que sí. También haremos poliedros regulares doblando trozos de papel.
- LA MÚSICA Y EL SONIDO DE LAS MATEMÁTICAS: construye una función y escucha el sonido que emite. ¿No sabes lo que es una función? No importa; ven y apréndelo construyendo las tuyas y escuchando su sonido.
- APRENDIENDO A JUGAR: Juegos de azar, con reglas sencillas, para que los niños aprendan a resolver problemas y a calcular probabilidades. Hay juegos donde sólo interviene el azar, pero hay otros en los que no todos los resultados son equiprobables, por lo que es más fácil ganar si conocemos dichas probabilidades.
- CUANDO FALLA LA INTUICIÓN: Recopilación y presentación de una serie de situaciones cotidianas o problemas curiosos, llamativos o especiales en algún sentido, en cuya resolución falle nuestra intuición y sea necesario utilizar técnicas de estadística, combinatoria o cálculo de probabilidades para resolverlos correctamente.
- JUGAR PARA GANAR: recopilación y presentación de una serie de juegos, acompañados de la estrategia ganadora.
- LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA EN LA VIDA COTIDIANA: se presentarán, discutirán y analizarán diversas utilidades y aplicaciones del ámbito de la Probabilidad y la Estadística en el mundo real.
- SUBASTAS: se presentarán, discutirán y analizarán distintos tipos de subastas en el mundo real.
Podemos consultar el programa completo por sedes en los siguientes enlaces: