Eventos

Eventos (58)

Últimos eventos

El Diario Oficial de Extremadura publicó el pasado 20 de febrero la convocatoria de la XXVI Olimpiada Matemática en la Comunidad Autónoma de Extremadura, que organiza la Consejería de Educación y Empleo. como en cursos anteriores, podrá participar el alumnado que en el curso escolar 2016/2017 esté matriculado en el 2º curso de ESO, en cualquier centro educativo extremeño. Para ello, los centros educativos formalizarán una solicitud con la relación de participantes antes del día 31 de marzo de 2017.

Este certamen empezará con una fase regional que se celebrará el día 22 de abril de 2017, a las 10:30 horas, en doce institutos repartidos por toda la región: Valencia de Alcántara, Almendralejo, Azuaga, Badajoz, Villanueva del Fresno, Casar de Cáceres, Torrejoncillo, Don Benito, Mérida, Plasencia, Siruela y Burguillos del Cerro.

La prueba de esta fase comarcal consistirá en la resolución individual de cuatro problemas o actividades matemáticas. El control y el fallo de la prueba correrán a cargo de una comisión nombrada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática ‘Ventura Reyes Prósper’

Seguidamente, los primeros clasificados en la fase regional participarán en la fase autonómica que se celebrará durante los días 26, 27 y 28 de mayo de 2017 en la localidad de Coria (Cáceres), alternándose pruebas y convivencia.

Los tres primeros clasificados representarán a la Comunidad Autónoma de Extremadura en la XXVIII Olimpiada Nacional que se celebrará a finales de junio.

El pasado viernes 13 de enero de 2017 se celebró en Badajoz la fase local de la 53 Olimpiada matemática Española que reunió a 60 estudiantes del segundo ciclo de ESO y de Bachillerato de diferentes centros extremeños, según informamos en una entrada anterior. En este fase local ha reultado seleccionados los alumnos Javier Sánchez y Daniel Peix, alumnos del IES Hernández Pacheco de Cáceres, que reultaron primero y tercero respectivamente, y Antonio Becerra del IES Bioclimático de Badajoz que fue el segundo clasificado.

Estos alumnos resolvieron diversos problemas, cuyos enunciados y soluciones pueden consultarse en este enlace.

Una vez seleccionados estos tres alumnos, representarán a Extremadura en el Concurso Final de la LIII Olimpiada Matemática Española, que se celebrará en Alcalá de Henares entre los días 23 y 26 de marzo de 2017,  donde se seleccionarán los alumnos que representen a España en la 58ª Olimpiada Internacional de Matemáticas, que se celebrará en Río de Janeiro en julio de 2017.

En la pasada edición de la fase nacional de la olimpiada, los alumnos resolvieron los problemas que pueden consultarse en este enlace.

¡¡Enhorabuena a Javier, Antonio y Daniel, y suerte en este certamen nacional!!.

60 estudiantes del segundo ciclo de ESO y de Bachillerato de diferentes centros extremeños han participado en la 53 edición de la Olimpiada Matemática, cuya fase local se celebró el pasado fin de semana en la Facultad de Ciencias, en el campus de la Universidad (Uex) de Extremadura, en Badajoz.

Según la coordinadora de esta fase, la profesora de Matemáticas de la Uex Eva López, las pruebas sirven tanto para determinar el nivel de conocimientos matemáticos de los alumnos participantes como para seleccionar a los tres estudiantes que representarán a Extremadura en la fase nacional, que tendrá lugar en Madrid, el próximo mes de marzo.

jornadas menores seguros 1

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura organiza una jornada de formación para familias y AMPA interesadas por conocer qué hacen sus hijos en las redes sociales, qué peligros pueden correr en Internet o qué información es necesaria para poder ayudarles.

Estas jornadas se celebrarán en los disitntos Centros de Profesores y Recursos (CPR) de Extremadura, según el siguiente calendario:

menores seguros en la red 2

Los padres pueden inscribirse rellenando un sencilloformulario, y podrán elegir hasta un máximo de tres talleres, bien del Aula A o del Aula B, pero lógicamente, no podrán inscribirse en dos sesiones que se celebren a la misma hora en aulas diferentes:

menores seguros en la red 3

5 certamen del concurso diviertete con la estadisticaEl Departamento de Matemáticas de la Universidad de Extremadura pone en marcha de nuevo en este curso académico el el quinto certamen del concurso “Diviértete con la Estadística” dirigido a los estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria, Bachillerato y ciclos formativos de nuestra comunidad autónoma. Su principal finalidad es despertar en tales estudiantes la curiosidad por la estadística, disciplina de gran importancia en ciencias experimentales, sociales, etc. Los estudios de estadística, poco conocidos en los niveles educativos no universitarios, ofrecen numerosas salidas profesionales y, según recientes informes internacionales, figuran entre los más demandados en el mundo empresarial e industrial. 

La participación en el concurso, puede ser individual o en grupo (máximo 5 estudiantes). Cada participante o grupo deberá contar con un tutor (profesor de su centro) que será el encargado de supervisar el trabajo presentado. No existe limitación de participantes de un mismo centro ni de trabajos tutelados por un mismo profesor. Sólo se permite una participación por estudiante.

La participación en el concurso consistirá en la presentación de un documento escrito (en formato word, pdf o similar). En dicho documento se deberán especificar con claridad:

  • Título identificativo del trabajo.
  • Objetivos del estudio realizado.
  • Forma en la que se ha organizado y recogido los datos (según el caso: diseño de la encuesta y elección de los individuos encuestados, diseño y desarrollo del experimento, referencia a la base de datos consultada).
  • Análisis estadístico que se ha efectuado con los datos.
  • Resultados obtenidos.
  • Conclusiones derivadas del estudio.

Para inscribirse en el concurso el profesor tutor del grupo completará el formulario habilitado al efecto, en el que incluirá la información solicitada sobre todos los participantes. El plazo de inscripción finaliza el 30 de Abril de 2016 según se detalla en el apartado “Fechas importantes”, y el profesor tutro tendrá que entregar el trabajo en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el 1 y el 20 de mayo de 2016.

Se concederán dos premios en cada una de las siguientes categorías:

  • Categoría A: Bachillerato y Ciclos Formativos.
  • Categoría B: Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Además, el jurado podrá otorgar las menciones que considere oportunas.

Pueden consultarse las bases detalladas o descargrse el díptico de este concurso en la página web del mismo

La Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) coordina la realización de la fase Nacional. Este curso,la nuestra Universidad de Extremadura, la encargada de la organización de dicha fase que tendrá lugar los próximos 29, 30 de Junio y 1 de Julio en Badajoz. 

 

la noche europea de los investigadores

La Noche Europea de los Investigadores nos espera este viernes 25 de septiembre, en la Universidad de Extremadura, a partir de las 18:00 horas en los campus universitarios de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Mérida. En esta jornada podremos vivir con los investigadores la aventura de la ciencia y la innovación.

En la página web http://culturacientifica.unex.es/index.php/actividades/noche-de-los-investigadores se puede consultar el programa preparado por cada centro y servicio en los diferentes espacios universitarios así como el horario para retirar las entradas gratuitas en aquellas actividades que lo requieran.

Entre estas actividades destacaremos las organizadas por la Facultad de Ciencias de Badajoz sobre Matemáticas y Estadísitica que se celebrarán en el aulario de Matemáticas (las de estadística) o en el edificio Carlos Benítez las de Matemáticas:

  1. 1+1=10: Juegos y adivinanzas que ponen de manifiesto la utilidad de diferentes  sistemas de numeración. El público participará activamente.
  2. LA MAGIA DEL ORDEN EN EL CAOS: las matemáticas son capaces de encontrar patrones de orden allí donde aparentemente sólo hay caos. Realizaremos unos JUEGOS DE MAGIA en los que todos, de alguna forma, observaremos la aparición de orden en el caos, participando así de la experiencia matemática
  3. PARES O NONES: los puentes de Königsberg y el trazado de grafos. Un juego sobre cómo se pueden dibujar caminos que se recorran sólo una vez. El público participará activamente.
  4. BRICOLAJE MATEMÁTICO: todo el mundo sabe qué es una circunferencia, y que cualquier broca colocada en un taladro hará un agujero circular. ¿O no? ¿Es posible colocarle a un taladro una broca que haga un agujero cuadrado? Veremos que sí. También haremos poliedros regulares doblando trozos de papel.
  5. LA MÚSICA Y EL SONIDO DE LAS MATEMÁTICAS: construye una función y escucha el sonido que emite. ¿No sabes lo que es una función? No importa; ven y apréndelo construyendo las tuyas y escuchando su sonido.
  6. APRENDIENDO A JUGAR: Juegos de azar, con reglas sencillas, para que los niños aprendan a resolver problemas y a calcular probabilidades. Hay juegos donde sólo interviene el azar, pero hay otros en los que no todos los resultados son equiprobables, por lo que es más fácil ganar si conocemos dichas probabilidades.
  7. CUANDO FALLA LA INTUICIÓN: Recopilación y presentación de una serie de situaciones   cotidianas o problemas curiosos, llamativos o especiales en algún sentido, en cuya resolución falle nuestra intuición y sea necesario utilizar técnicas de estadística, combinatoria o cálculo de probabilidades para resolverlos correctamente.
  8. JUGAR PARA GANAR: recopilación y presentación de una serie de juegos, acompañados de la estrategia ganadora.
  9. LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA EN LA VIDA COTIDIANA: se presentarán, discutirán y analizarán diversas utilidades y aplicaciones del ámbito de la Probabilidad y la Estadística en el mundo real.
  10. SUBASTAS: se presentarán, discutirán y analizarán distintos tipos de subastas en el mundo real.

Podemos consultar el programa completo por sedes en los siguientes enlaces:

logo olimpiada matematica

La alumna cacereña Sara Vicente Arroyo que cursa sus estudios en el IES "Norba Caesarina" de Cáceres, ha resultado ser una de las tres ganadoras de la XXVI edición de la Olimpiada Matemática Nacional que se celebró en Huesca durante los pasados 24 al 28 de junio.

Durante estos días de Olimpiada, además de la prueba individual, los alumnos han realizado actividades por equipos, fotografía matemática y también un completo programa lúdico y cultural del que han podido disfrutar todos los participantes.

Enhorabuena a Sara y al instituto donde cursa sus estudios.

Se puede consultar todo el desarrollo de la XXVI Olimpiada Nacional, con fotos, vídeos y la  prueba de este año en el siguiente enlace: https://sites.google.com/site/2015omn/home

12 de Mayo: Día escolar de las matemáticas

Como todos sabemos, desde el año 2000, Año mundial de las matemáticas, la FESPM (Federación Española de Profesores de Matemáticas) viene celebrando en todos los centros educativos de educación primaria y secundaria, el día 12 de mayo, 12-de-mayo-dia-escolar-de-las-matematicasaniversario del nacimiento del gran pedagogo español Pedro Puig Adam, el Día escolar de las matemáticas. Iniciativa que pretende acercar al conjunto de la comunidad educativa la presencia de las matemáticas en aspectos más variados de la realidad que nos rodea.

Cada año, la FESPM dedica este día a una determinada temática. Así la decimosexta edición del Día escolar de las matemáticas que se celebrará el 12 de mayo de 2015 con el tema "Matemáticas jugando". Por ello, Ana garcía Azcárate, ha elaborado un conjunto de propuestas de actividades para llevar a cabo ese día en el aula. Las actividades se han agrupado en cinco grupos y llevan todas, una parte para el alumnado, otra para el profesorado con los distintos niveles que se pueden abordar y todos los materiales necesarios.

El cuadernillo para los alumnos puede descargarse en este enlace, y las propuestas para el profesorado en los siguientes:

Además, tenemos material complementario, como ejemplos de dominós de fracciones, o los tableros necesarios para la actividad "Subir la roja".

Las matemáticas en el Museo Arqueológico de Badajoz

Con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz oferta esta actividad en colaboración con el Departamento de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.

El objetivo será enseñar principios básicos de las Matemáticas a través de objetos arqueológicos expuestos en el museo, reforzando el conocimiento de esta disciplina y mostrando cómo dichos principios han sido conocidos y aplicados a través de todas las culturas humanas.

La actividad dirigida a alumnos de 6o de Primaria, 1o y 2o de la ESO consiste en la utilización de varios materiales y fichas didácticas específicamente elaboradas para la materia, que serán supervisadas y monitorizadas por personal de la Facultad y del Museo.

Se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre en el Museo Arqueológico de Badajoz, en dos sesiones diarias (de 09:45 a 11:15 horas y de 11:30 a 13:00 horas)

Cada día se destinará a un curso diferente:

  • 12 de noviembre: 1º ESO
  • 13 de noviembre: 6º Primaria
  • 14 de noviembre: 2º ESO

Para inscribirse en esta actividad (por estricto orden de inscripción) deberán digirirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el Centro educativo y la fecha y hora para la que se inscribe.

Como sabemos, se acerca la prueba de acceso a la Universidad para los alumnos de 2º de Bachillerato. En la página de la Universidad de Extremadura dedicada a este prueba de acceso a la Universidad, encontramos diversa información interesante sobre esta prueba:

De esta información destacamos:

 

 

Página 1 de 5