Cultura y Matemáticas

Cultura y Matemáticas (11)

Se publicarán artículos en los que las Matemáticas se relacionen con: la ciencia ficción , la papiroflexia, el arte, la música, el cine, el teatro, la literatura, la publicidad, la fotografía...

Viernes, 16 Mayo 2014 10:19

Google dedica su doodle a María Agnesi

Escrito por

Con motivo del 296 aniversario del nacimiento de María Agnesi, Google dedica hoy su doodle a su famosa curva.

Puede ser una buena escusa para animar a nuestros alumnos al estudio de esta interesante función racional de la que ya hablamos el año pasado en este mismo blog.

Podemos encontrar más información sobre la biografía de esta importante matemática así como sobre su famosa curva en el blog ztfnews o en gaussianos.

Lunes, 16 Diciembre 2013 11:16

Los secretos geométricos de Gaudí

Escrito por

Antoni Gaudí (1852-1926) fue un genial arquitecto cuya creatividad era una singular combinación de intuición espacial y sentido estructural y el resultado de una paciente investigación geométrica de transformaciones curvas, superficies regladas, polígonos, poliedros, etc. En esta conferencia de Claudi Alsina. descubriremos los principales secretos geométricos de Gaudí y explicaremos las perspectivas (2026) del Templo de la Sagrada Familia en su construcción final.

Jueves, 12 Diciembre 2013 10:34

Matemagia

Escrito por

La magia pretende engañar al cerebro para sorprender al espectador. Diferentes personas, a lo largo de la historia, han utilizado los conocimientos matemáticos para hacer trucos de magia. En este vídeo que ha sido elaborado por FactorSim para Obra Social “la Caixa” a partir de una grabación original del programa de RTVE “La Aventura del Saber” se cita a Luca Pacioli, maestro de Leonardo da Vinci que escribió el primer libro de matemática recreativa, a Martin Gardner, periodista que se asesoraba con matemáticos y que fue un gran divulgador de las matemáticas y, como referente español, a Juan Tamariz, un mago que aplica sus extensos conocimientos de física y matemáticas en muchos de sus trucos de magia.

En este capítulo, el profesor de matemáticas y colaborador de CosmoCaixa Madrid Fernando Blasco muestra cómo se pueden hacer trucos de magia aplicando conocimientos matemáticos.

El vídeo muestra dos trucos de magia, uno basado en las ecuaciones y otro en la divisibilidad, y se explica a los alumnos cómo, a partir de estos ejemplos, pueden crear nuevos trucos aplicando sus conocimientos sobre las ecuaciones o la divisibilidad.

Jueves, 26 Septiembre 2013 12:44

145 años de la muerte de Möbius

Escrito por

cientocuarentaycinco anos muerte moebiusEl día 26 de septiembre de 1868 (hace exacvtamente 145 años) muere el matemático alemán August Ferdinand Möbius, famoso por haber introducido las coordenadas homogéneas en la geometría proyectiva o la transformada que lleva su nombre, pero sobretodo este matemático es famoso por la conocidísima banda de Möebius, superficie con una sola cara muy utilizada en aspectos de diseño como el conocido símbolo de reciclaje que reproducimos al margen, o en usos industriales como las cintas transportadoras.

"Las matemáticas son difíciles, pero si piensas matemáticamente todo se simplifica", así se explica en el libro 'Cómo pensar como un matemático' del profesor Kevin Housto.

En esta presentación publicada en abc.es, podemos ver un resumen de formas de pensar en matemáticas, que puede ser muy útil para potenciar en nuestros alumnos el gusto e interés por esta ciencia.


En el mágnifico blog gaussianos, podemos encontrar estos mismos consejos en forma de artículo.

 
 
 
Jueves, 16 Mayo 2013 11:26

La curva de la bruja Agnesi

Escrito por

 La matemática, lingüista y filósofa Maria Gaetana Agnesi cumpliría hoy 295 años.

Es importante por su influencia en el cálculo diferencial, sobre todo en el campo de las ecuaciones diferenciales, pero lo que sin duda la hizo conocida fue la es conocida popularmente por la curva de la hechicera, que ya habían estudiado antes Fermat en 1703 y Grandi, en 1718, y que Agnesi "bautizó" con el nombre de versoria (en latín) o versiera (en italiano), refiriéndose al cabo que hace girar la vela de una nave.
Cuando Colson aprende italiano para traducir al inglés una obra tan importante, confundió versiera con avversiera (hechicera) y lo  tradujo como witch of Agnesi (la bruja Agnesi) produciéndose la paradoja de que una mujer que dedicó su vida y su fortuna a los demás pase a la posteridad con el sobrenombre de bruja.

Para construir la curva, hacemos  lo siguiente: Trazamos una circunferencia de diámetro a, y de centro el punto C = (0, a/2) y escogemos un punto B en la recta y = a que lo unimeros con el origen de coordenadas O = (0, 0)y=a

Llamamos D a la intersección de OB con la circunferencia y consideramos el punto P intersección de la vertical trazada desde B con la horizontal trazada desde D.
La curva de la hechicera es la trayectoria que marca P cuando movemos B sobre la recta y=a.

Podemos observar la construcción de esta curva en la siguiente aplicación interactiva, moviendo el punto B sobre la recta

Esta curva tiene la propiedad de que, tanto a la izquierda como a la derecha se va acercando al eje OX, pero no llega nunca a tocarlo. Es decir, el eje OX es una asíntota horizontal de la curva.
Siendo una curva infinita, si se calcula su área mediante integración, obtenemos que el área que encierra la curva con el eje OX es π.
La curva de Agnesi es esencial en la integración de funciones racionales y se usó para calcular cifras decimales de π.


 
 
 
 

matdivertida2Para pasar un rato divertido os sugiero visitar Matemáticas divertidas, el álbum que tiene en Facebook el sitio web dedicado a las matemáticas Desafios matemáticos.

Este sitio ha sido creado por Paulo Ferro, profesor portugués licenciado em Matemáticas por la  Universidad de Coimbra, Portugal.

Alberto Durero (1471-1528), artista del Renacimiento, creó un grabado en 1514 de nombre “Melancolía” que contiene el primer cuadrado mágico publicado en Europa.

En el blog de matemáticas del IES Rosario Acuña han publicado esta bonita presentación....

Descargar presentación.

Martes, 07 Febrero 2012 01:00

Get the math

Escrito por

getthemathGet the Math es un espacio diseñado para proporcionar a profesores y alumnos desafíos basados en matemáticas.

Este sitio trata de poner los desafíos en el contexto del “mundo real“, en escenarios de diseño de moda, diseño de vídeo-juegos y de producción musical.

 

El Premio Cervantes 2011 ha sido concedido al escritor chileno nacido en 1924 y creador de la llmada antipoesía, Nicanor Parra.

Muchas son las páginas dedicadas al análisis de su obra, a sus influencias (recibidas y ejercidas) o al reconocimiento internacional materializado en forma de numerosos premios.